¿Es necesario el cambio de hora?

El 84% de la población descontenta

Uno de los dos cambios de hora (primavera y otoño) ocurre cada año a finales de octubre. El sábado 29 de octubre hasta la madrugada del domingo 30 de octubre se retrasarón los relojes una hora y las 3:00 am serán las 2:00 am para poder dormir una hora extra.

Este cambio dará como resultado un amanecer más temprano, lo que nos permitirá hacer coincidir las horas de luz con las horas en que estamos despiertos y necesitamos trabajar. Sin embargo, también oscurece antes, lo cual es una de las desventajas del cambio de horario de otoño. Desde la Primera Guerra Mundial (1914-1919), los cambios de hora comenzaron a utilizarse internacionalmente. Esto se hace para ahorrar más carbón, que es el principal combustible. Sin embargo, una parte de la sociedad lleva tiempo reclamando un cambio de horario.

Si se eliminan las fluctuaciones de tiempo, cada área ocupará un tiempo correspondiente a la función del meridiano de la Tierra, que divide la tierra en 24 ventanas de tiempo. Se prevé que España tenga el cambio de hora al menos hasta 2026, ya que se ha anunciado oficialmente la fecha del cambio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El debate sobre el tiempo se ha desatado en la Unión Europea (UE) durante años, aunque todavía no se ha tomado la decisión de mantenerlo o abolirlo. Según una encuesta de la UE realizada en 2018, el 84 % de la población apoyó la abolición de los cambios de hora bianuales.

En 2019, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea prometieron cancelar el cambio de hora de 2021, pero la llegada de la pandemia del coronavirus ha retrasado las elecciones hasta hoy. Según expertos, los cambios de hora afectan a la salud, las finanzas, el equilibrio de género y la estabilidad personal (algunos estudios han relacionado el sueño del jet-lag con un aumento de los accidentes). Ahora la excusa de la pandemia, en el pasado válida, ya no nos sirve. Es el momento para convocar las retrasadas elecciones. Han pasado más de dos años desde que el Parlamento Europeo declaró que se erradicaría el cambio horario, pero hace poco más de medio mes que han retrasado una hora nuestro día y el del resto de europeos, estadounidenses y australianos,  algunos sudamericanos y africanos. 

Actualmente, menos del 40% de los países del mundo cambian de hora, según Estadísticas. Las diferencias en las horas de sol de verano o invierno son una de las principales causas de las variaciones climáticas. Por esta razón, las variaciones climáticas rara vez se utilizan en estas latitudes. En marzo, el Senado de los EE. UU. aprobó una legislación que mantendría el horario de verano a partir de 2023 y eliminaría el cambio de horario semestral. EE. UU. fue una de las primeras regiones en adoptar el modo variable en el tiempo, pero una nueva investigación del propio régimen muestra ahorros mínimos de energía.

Desde nuestro punto de vista, después de tener en cuenta los factores anteriores, consideramos que es necesaria la abolición del cambio de hora. No nos encontramos en la Primera Guerra Mundial, dejemos de mirar al pasado y echemos la vista hacia el presente. Además, con una breve investigación, hemos podido observar que el ahorro energético es prácticamente insignificante, y más en un país como el nuestro.